MOOC ESCLEROSIS MÚLTIPLE
CAPÍTULO 4. ESCLEROSIS MÚLTIPLE PEDIÁTRICA: EL DIAGNÓSTICO PRECOZ
La esclerosis múltiple pediátrica tiene unas peculiaridades diagnósticas, pronósticas y terapéuticas específicas en comparación con la que se inicia en la etapa adulta.
El diagnóstico diferencial en esta población es mucho más amplio que en adultos, ya que además de otros procesos neuroinflamatorios hay que tener en cuenta otros procesos infecciosos o metabólicos.
Desde el punto de vista pronóstico, el curso evolutivo es fundamentalmente en forma de brotes, siendo las formas progresivas muy inusuales. Además, la tasa de brotes al inicio de la enfermedad es generalmente superior en comparación con los adultos y en menor intervalo de tiempo.
FORO DE DUDAS RESUELTAS
Duda 1
Respuesta 1
Duda 2
Respuesta 2
ITINERARIO DEL CURSO
1. INTRODUCCIÓN, ASPECTOS BÁSICOS, ETIOPATOGENIA Y EVOLUCIÓN DE LA ENFERMEDAD
Introducción, aspectos básicos, etiopatogenia y evolución de la enfermedad [VÍDEO]
Documentación complementaria (próximamente)
Cuestionario de autoevaluación (próximamente)
4. ESCLEROSIS MÚLTIPLE PEDIÁTRICA: EL DIAGNÓSTICO PRECOZ
La estrategia terapéutica en la esclerosis múltiple [VÍDEO]
Documentación complementaria (próximamente)
Cuestionario de autoevaluación (próximamente)
5. LA ESTRATEGIA TERAPÉUTICA EN LA ESCLEROSIS MÚLTIPLE
La estrategia terapéutica en la esclerosis múltiple [VÍDEO]
Documentación complementaria (próximamente)
Cuestionario de autoevaluación (próximamente)
6. EQUIPOS MULTIDISCIPLINARES EN ESCLEROSIS MULTIPLE: UN DESAFÍO PARA LOS FARMACÉUTICOS DE HOSPITAL
Equipos multidisciplinares en EM: un desafío para los farmacéuticos de hospital [VÍDEO]
Documentación complementaria (próximamente)
Cuestionario de autoevaluación (próximamente)